Be•Ar mI•NUS,
SE REFIERE A REALIZAR ACTIVIDADES CON EL MÍNIMO ESFUERZO, SE REFIERE A PREGUNTARSE DOS VECES EL PORQUÉ DE LAS COSAS Y SE REFIERE A LA ACEPTACIÓN DE LO QUE SOMOS.

¿Cómo motivar a alcanzar tus metas sin sentir culpabilidad de no lograrlo?

¿Cómo motivar a alcanzar tus metas sin sentir culpabilidad de no lograrlo?

Mientras sigues pensando cómo va a lucir este año para ti, quiero sugerirte algunos ángulos desde los cuales pienso abordar este año. A menudo, las conversaciones sobre metas y logros personales caen en la trampa de culpabilizar a las personas por no alcanzar lo que se proponen. ¿Cuántas veces has escuchado frases como "si no lo logras, es porque no quieres"? Si bien esta mentalidad puede parecer motivadora, a veces está desconectada de la realidad de muchas personas.

Un tema recurrente en nuestra cultura, especialmente en la sociedad del emprendimiento, es la insistencia en que "si quieres, puedes". Suena sencillo, ¿verdad? Pero la realidad es que muchas veces los obstáculos no son solo una cuestión de voluntad o de esfuerzo personal. Y lo que es aún más importante: no todas las personas tienen las mismas condiciones para avanzar en la vida de la misma manera. A veces, el entorno, las circunstancias personales, o incluso los cambios significativos de vida pueden influir más de lo que imaginamos.

Un ejemplo claro de esto lo plantea Kike Vázquez, psicólogo, comediante y actor, en uno de los episodios de un podcast al que fue invitado. Había un caso de un paciente que llegó con la convicción de que estaba lidiando con una depresión clínica profunda y ansiedad severa. Se autodiagnosticó, mencionando que ya estaba tomando CBD para "controlar" sus síntomas. Al profundizar en su historia, el terapeuta le preguntó si realmente estaba enfrentando una condición mental o si, en realidad, simplemente estaba cansado. Este hombre había pasado por varios cambios significativos en su vida: un trabajo con mayores responsabilidades, mudarse solo en medio de la pandemia y asumir la responsabilidad económica de su familia. El paciente comenzó a reconocer que lo que estaba experimentando no necesariamente tenía que ver con un trastorno mental, sino con una sobrecarga de cambios y responsabilidades.

Este caso refleja cómo, en nuestra sociedad moderna, a menudo se patologiza el cansancio y el estrés, confundiendo todo con depresión o ansiedad. Vivimos en un entorno que valora la productividad constante y el "hustle culture", que nos lleva a pensar que si no estamos alcanzando nuestras metas, algo está mal con nosotros. Pero la verdad es que los contextos externos, como la carga de responsabilidades o los cambios de vida repentinos, juegan un papel fundamental en nuestra capacidad para avanzar.

Yuval Noah Harari, historiador y autor de Sapiens, también señala algo crucial sobre cómo procesamos la información en nuestra sociedad. Según él, "la información no es siempre verdad, sino que a menudo se convierte en ficción, engaño y mentiras". Harari argumenta que, por tres razones principales, la verdad es costosa y compleja: requiere investigación, refleja la realidad intrincada y, a veces, es dolorosa. Por el contrario, la ficción es barata, fácil de crear y atrae más fácilmente a las personas. Esto es importante cuando pensamos en la forma en que las redes sociales y los mensajes de autoayuda nos presentan una narrativa simplificada sobre el éxito, el trabajo y la vida. Nos dicen que "si no lo logras, es porque no lo intentaste lo suficiente", pero la realidad es que esa afirmación no captura la complejidad de las situaciones de vida de muchas personas.

En lugar de caer en la trampa de culparnos o de culpar a los demás por no cumplir con sus metas, creo que es más útil comenzar por mirar el contexto. ¿Qué cambios están ocurriendo en la vida de las personas que podrían estar afectando su capacidad para avanzar? ¿Existen barreras que no se ven a simple vista, como la falta de apoyo emocional, las dificultades económicas o las cargas familiares? Al comprender esto, podemos abordar las metas desde un lugar de empatía y realismo.

Mientras lees esto, te invito a reflexionar sobre cómo te aproximas a tus propias metas este 2025. No se trata solo de impulsarte a hacerlo "a toda costa". Se trata de reconocer que tu camino es único, y tal vez, a veces, se requiere más descanso que esfuerzo. No te culpes si las cosas no van como esperabas. La vida tiene sus propios ritmos, y a veces, lo que más necesitamos es tiempo para procesar todo lo que estamos atravesando.

Este año, deja de lado las narrativas simplistas. Construye tus metas con base en lo que realmente importa para ti y recuerda que las dificultades no siempre son un reflejo de falta de voluntad. Hay factores mucho más profundos que a menudo no vemos. Encuentra el equilibrio entre lo que deseas lograr y lo que tu vida te permite hacer en este momento. Al final, la verdadera motivación es aquella que viene de un lugar de amor y compasión hacia uno mismo.


Referencias:

Herejes: El Podcast. (2023, August 24). Herejes E078  Coaching, Sacerdotes del Yo (con Kike Vázquez) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fwP4tJCxBoM

Instagram. (n.d.). https://www.instagram.com/p/DEnJxIrNNiD/

¿Quién controla las redes que nos controlan?

¿Quién controla las redes que nos controlan?

Que este 2025 hagas lo que se te dé la gana

Que este 2025 hagas lo que se te dé la gana