Be•Ar mI•NUS,
SE REFIERE A REALIZAR ACTIVIDADES CON EL MÍNIMO ESFUERZO, SE REFIERE A PREGUNTARSE DOS VECES EL PORQUÉ DE LAS COSAS Y SE REFIERE A LA ACEPTACIÓN DE LO QUE SOMOS.

Taylor Swift: Tu energía es un lujo que no cualquiera puede comprar

Taylor Swift: Tu energía es un lujo que no cualquiera puede comprar

No me considero una Swiftie, pero game recognizes game.

Hace unos días, durante mi charla "¿Urgente o necesario? Como la prisa nos lleva a consumir más y vivir menos" en WorkCafé Santander, compartí el consejo que transformó mi relación con el trabajo y la vida: "Nunca des el 100". Era un consejo de mi hermana tras un error costoso en mi primer empleo que me hizo reflexionar sobre cómo nuestra cultura del "siempre al pie del cañón" nos deja sin energía para lo que realmente importa.

Esta misma semana, Taylor Swift , una de las artistas más exitosas del mundo, dijo algo que resonó profundamente con esta filosofía:

"Deberías pensar en tu energía como si fuera cara, como si fuera un artículo de lujo. No todos pueden permitírsela."

Swift no llegó a esta conclusión por casualidad. Como artista que pasó 484 horas cantando en su Eras Tour y enfrentó constantes ataques en redes sociales, incluyendo deepfakes explícitas, entiende el costo real de dar el 100% constantemente. Su estrategia: ignorar selectivamente lo que no merece su atención.

"Tengo muchos amigos donde ven un comentario que no les gusta y les arruina el día", explicó Swift. Es exactamente lo que pasa cuando recibes una notificación de WhatsApp del trabajo en tu día libre, esa sensación instantánea de que tu descanso se acabó. Las personas no notan que terminan sumando horas laborales a su jornada y sin darse cuenta, resulta que nunca se desconectan realmente.

Mi concepto de "Nunca el 100" y la filosofía de Swift como "energía de lujo" abordan el mismo problema fundamental: vivimos como si nuestros recursos internos fueran ilimitados. Pero no lo son.

Cuando todo se vuelve prioridad, nada es prioridad. Cuando respondemos a cada notificación, cada oferta flash, cada "urgencia" laboral, estamos gastando un recurso que Swift correctamente identifica como caro y limitado.

Un estudio digital en el 2023 menciona que el 64.5% de los mexicanos hace compras online semanalmente, y puede ser que algunas se hacen impulsadas por la sensación de que "lo necesitamos ya". Este comportamiento no es casualidad, es el resultado de vivir en piloto automático, sin pausa para distinguir entre lo urgente y lo importante.

Lo que Swift entiende, y lo que mi error de más de 100 mil pesos mexicanos me enseñó por hacer actividades en forma apresurada, es que el agotamiento no es una medalla de honor. Es una señal de que estamos mal administrando nuestro recurso más valioso.

El círculo vicioso es predecible: la prisa genera ansiedad, la ansiedad lleva al consumo emocional (digital o material) o a la toma de decisiones apresuradas, el consumo y la precipitación genera culpa, y la culpa reinicia el ciclo con más prisa para "compensar". Como expliqué en WorkCafé Santander, estas decisiones cotidianas incluso podrían ser señales para llenar un vacío emocional.

Swift deshabilitó los comentarios de Instagram hace 10 años y no los extraña. En mi charla de WorkCafé Santander, propuse algo similar: períodos de "cooling off" o enfriamiento antes de tomar decisiones importantes. Ambas estrategias reconocen la misma verdad: en una cultura que monetiza nuestra atención y agotamiento, proteger nuestra energía es un acto revolucionario.

No se trata de ser menos productivos. Se trata de ser estratégicos sobre dónde invertimos nuestro "lujo" más preciado. Significa agendar bloques de descanso sin culpa, distinguir entre lo urgente y lo importante antes de actuar, preguntarnos si cada decisión nos acerca a lo que realmente valoramos, y reconocer que "la verdadera riqueza no está en tener más, sino en necesitar menos".

Swift habla más de proteger su energía que de sus adquisiciones materiales. Esto dice algo profundo sobre dónde está la verdadera abundancia en 2025: no en lo que podemos comprar, sino en lo que elegimos no gastar —especialmente nuestra atención y energía.

En un mundo donde Elon Musk celebra semanas de 120 horas de trabajo y los mandatos de regreso a la oficina están latentes, las palabras de Swift sobre tratar la energía como artículo de lujo resuenan más allá de las redes sociales. Los trabajadores de Gen Z están evitando roles de liderazgo para proteger su equilibrio vida-trabajo, y los empleados en general luchan por encontrar significado en las muchas horas de energía "cara" que invierten en sus trabajos.

Mi hermana me dio ese consejo después de mi error más costoso, pero Swift llegó a la misma conclusión después de su éxito más grande. La lección es universal: no podemos darlo todo en todo, porque entonces no tendremos nada para lo que realmente importa.

Quizás la verdadera disrupción no está en trabajar más rápido o consumir más eficientemente. Está en reconocer que nuestra energía es finita, valiosa, y merece la misma protección que cualquier inversión importante.

En una sociedad que nos ha convencido de que el agotamiento es virtud, elegir la mesura no es pereza —es sabiduría.


🎬 ¿Te sientes siempre corriendo contra el tiempo?

Si te identificas con vivir en "piloto automático", gastando más de lo planeado y sintiendo que nunca tienes suficiente energía para lo que realmente importa, esta charla es para ti.

En "¿Urgente o necesario? Como la prisa nos lleva a consumir más y vivir menos", comparto:

✨ La historia detrás del consejo que cambió mi vida: "Nunca el 100" 📱 Por qué los mexicanos pasamos 8 horas diarias en el celular (y cómo nos afecta) 🛒 Las tácticas que usa la industria para hacernos comprar por impulso 🧠 Herramientas prácticas como la matriz "Urgente vs Importante" ❄️ El poder del "periodo de cooling off" antes de tomar decisiones

La verdadera riqueza no está en tener más, sino en necesitar menos.

Si estás listo para dejar de vivir apresurado y empezar a vivir con intención, dale play 👇

Charla completa en YouTube - WorkCafé Santander

El poder de lo silencioso en un mundo de ruido

El poder de lo silencioso en un mundo de ruido