La Grandeza y sus letras pequeñas
La temporada de premios siempre trae consigo discursos memorables, y recientemente uno en particular llamó mi atención: el de Timothée Chalamet sobre alcanzar la grandeza. Su mensaje es inspirador, una invitación a ser decididos, a trazar objetivos claros y a no perder de vista nuestras aspiraciones. Sin embargo, hay algo de lo que se habla poco: las letras pequeñas de ese contrato con la grandeza.
Porque, sí, es crucial la determinación, pero ¿qué hay de los sacrificios, los obstáculos, los recursos con los que cuentas o no cuentas? El tiempo es una moneda sin política de devolución, y aunque nos gustaría pensar que basta con querer algo para conseguirlo, la realidad es mucho más compleja. La determinación no es un concepto abstracto; es tiempo, energía y recursos. Tener determinación es tener tiempo para invertir en lo que quieres alcanzar, y no todos cuentan con ese tiempo.
Timothée tiene tiempo para invertir en su arte. Pero no puedo evitar preguntarme: ¿qué ha tenido que dejar de lado para llegar hasta ahí? ¿Cuáles son las condiciones de su cancha? ¿Tiene acceso a los mejores entrenadores, ropa, alimentación y cuidado mental y físico? ¿Posee el tiempo libre necesario para entrenar sin preocuparse por otros factores? ¿Dispone de un coche para desplazarse o de un hogar con las condiciones adecuadas para no enfermar en el proceso?
Alcanzar la grandeza, me temo, es más un tema de privilegio que de voluntad. Y sé que esto puede resultar incómodo de leer, pero si alguien logra algo es porque puede hacerlo. Porque tiene las condiciones, los recursos o el entorno adecuado para que ese deseo se convierta en acción. La meritocracia nos ha vendido la idea de que el esfuerzo es lo único que importa, pero la verdad es que el esfuerzo sin condiciones favorables es, muchas veces, insuficiente.
Esta es una realidad que no solemos discutir cuando hablamos de metas y éxito. Nos enfocamos en la comparación sin detenernos a analizar las diferencias estructurales entre el punto de partida de cada persona. La pregunta no es solo si tienes la voluntad de ser grande, sino si tienes la posibilidad de serlo dentro de las circunstancias que te rodean.
Timothée lo expresó con claridad en su discurso:
“And lastly, I can’t downplay the significance of this award because it means the most to me. I know we’re in a subjective business, but the truth is, I’m really in pursuit of greatness. I know people don’t usually talk like that, but I want to be one of the greats.”
No se trata de desalentarnos, sino de entender que la narrativa del esfuerzo individual muchas veces ignora las condiciones del contexto. Y tal vez, al reconocerlo, podamos construir una visión más honesta sobre lo que significa perseguir un sueño.
Pero al final, no se trata de dejarse ganar sin empezar el camino. La simple idea o posibilidad de pensar que podemos alcanzar nuestros deseos es todo lo que realmente tenemos. Pero también vale la pena preguntarnos: ¿qué necesitamos para que esa posibilidad sea real? Si *Emilia Pérez* ganó premios… ¿quién te dice que tú no puedes? La pregunta clave es: ¿qué necesitas para lograrlo?
🚨 Llamado de Emergencia: Siempre en Guardia 🚨
Hay personas que, sin importar qué tan cansadas estén, siempre responden al llamado. Que siguen adelante, que sostienen, que cuidan. Pero… ¿hasta dónde llega esa fortaleza antes de convertirse en desgaste?
En esta nueva edición de Mavericks, abrimos la conversación sobre el costo de estar siempre disponibles, la importancia de poner límites y cómo encontrar balance entre la resiliencia y el autocuidado.
💡 Charlas inspiradoras, reflexiones necesarias y una comunidad que desafía el mito del sacrificio constante.
📅 Próximamente. ¿Te unes?
https://www.tickettailor.com/events/mavericksgodnez/1593013
#Mavericks #LlamadoDeEmergencia #SiempreEnGuardia #WorkLifeBalance